Horario de atención: De 8:15 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 de lunes a viernes.

 

 

Recuerde que: mediante el artículo 1 de la Resolución 002 de 9 de junio de 2015, el Comité de Simplificación de Trámites Institucional, resuelve:
Artículo 1.- Prohibir a las instituciones que integran la Administración Central Institucional y Dependiente de la Función Ejecutiva, solicitar a los ciudadanos, copias de cédula y/o certificado de votación para la realización de cualquier trámite al Interior de cada institución, a partir del 2 de enero de 2016.


 

REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DE CREDENCIAL POR CLASIFICACIÓN DE GUÍA DE TURISMO EN EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA PROVINCIA DE GALÁPAGOS

GUÍA ESPECIALIZADO EN PATRIMONIO TURÍSTICO DE GALÁPAGOS I:

REQUISITOS PARA REGISTRO Y OBTENCIÓN DE CREDENCIAL DE GUÍA ESPECIALIZADO EN PATRIMONIO TURÍSTICO DE GALÁPAGOS I (PRIMERA VEZ):

a)          Solicitud dirigida a la Autoridad Ambiental Nacional, requiriendo el registro correspondiente que incluya foto tamaño carnet;

b)          Título de formación de nivel tecnólogo superior en guía de turismo o tercer nivel en turismo otorgado por una institución perteneciente al Sistema de Educación Superior. En el caso de las personas que posean un título profesional en una rama afín y que no cuenten con la formación de guía nacional, deberán contar con una certificación en competencias laborales para guianza turística de conformidad a lo dispuesto en el presente reglamento;

c)           Aprobación del curso de capacitación para guía especializado en patrimonio turístico de Galápagos I;

d)          Acreditar dominio del idioma inglés al menos en el nivel B1 (nivel intermedio) de acuerdo al Marco Común Europeo para las lenguas, o justificar el conocimiento del idioma extranjero, en el caso de lengua materna. En el caso de las personas que posean un título profesional en una rama afín deberán acreditar dominio del idioma inglés al menos en el nivel B2 (nivel avanzado) de acuerdo al Marco Común Europeo para las lenguas;

e)          Certificado vigente de curso de primeros auxilios en zonas agrestes otorgado por una institución reconocida;

f)            Para el caso de certificaciones de habilidad establecidas en el reglamento deberán presentar el respectivo documento que avale su certificación (únicamente si se desea registrar una modalidad de aventura); y,

g)          Pagar la tasa para la obtención de la credencial de guía especializado en patrimonio turístico de Galápagos I.

 

GUÍA ESPECIALIZADO EN PATRIMONIO TURÍSTICO DE GALÁPAGOS II:

REQUISITOS PARA REGISTRO Y OBTENCIÓN DE CREDENCIAL DE GUÍA ESPECIALIZADO EN PATRIMONIO TURÍSTICO DE GALÁPAGOS II (PRIMERA VEZ):

a)          Solicitud dirigida a la Autoridad Ambiental Nacional, requiriendo el registro correspondiente que incluya foto tamaño carnet;

h)          Título de formación de nivel tecnólogo superior en guía de turismo o tercer nivel en turismo otorgado por una institución perteneciente al Sistema de Educación Superior. En el caso de las personas que posean un título profesional en una rama afín y que no cuenten con la formación de guía nacional, deberán contar con una certificación en competencias laborales para guianza turística de conformidad a lo dispuesto en el presente reglamento;

b)          Aprobación del curso de capacitación para guía especializado en patrimonio turístico de Galápagos II;

c)           Acreditar dominio del idioma inglés al menos en el nivel B2 (nivel avanzado) de acuerdo al Marco Común Europeo para las lenguas, o justificar el conocimiento del idioma extranjero, en el caso de lengua materna;

d)          Acreditar dominio de un idioma adicional en el nivel B1 (nivel intermedio) de acuerdo al Marco Común Europeo para las lenguas;

e)          Certificado vigente de curso de primeros auxilios en zonas agrestes otorgado por una institución reconocida;

f)            Para el caso de certificaciones de habilidad establecidas en el reglamento deberán presentar el respectivo documento que avale su certificación (únicamente si se desea registrar una modalidad de aventura); y,

g)          Pagar la tasa para la obtención de la credencial de guía especializado en patrimonio turístico de Galápagos II.

 

 

GUÍA ESPECIALIZADO EN AVENTURA DE GALÁPAGOS:

REQUISITOS PARA REGISTRO Y OBTENCIÓN DE CREDENCIAL DE GUÍA ESPECIALIZADO EN AVENTURA (PRIMERA VEZ):

a)          Solicitud dirigida a la Autoridad Ambiental Nacional, requiriendo el registro correspondiente que incluya foto tamaño carnet;

i)             Título de formación de nivel tecnólogo superior en guía de turismo o tercer nivel en turismo otorgado por una institución perteneciente al Sistema de Educación Superior. En el caso de las personas que posean un título profesional en una rama afín y que no cuenten con la formación de guía nacional, deberán contar con una certificación en competencias laborales para guianza turística de conformidad a lo dispuesto en el presente reglamento;

b)          Aprobación del curso de capacitación para guía especializado en aventura;

c)           Acreditar dominio del idioma inglés al menos en el nivel B2 (nivel avanzado) de acuerdo al Marco Común Europeo para las lenguas, o justificar el conocimiento del idioma extranjero, en el caso de lengua materna;

d)          Certificado vigente de curso de primeros auxilios en zonas agrestes otorgado por una institución reconocida;

e)          Para el caso de certificaciones de habilidad establecidas en el reglamento deberán presentar el respectivo documento que avale su certificación; y,

f)            Pagar la tasa para la obtención de la credencial de guía especializado en aventura.

 

REQUISITOS PARA RENOVACIÓN DE CREDENCIAL (APLICA PARA TODAS LAS CLASIFICACIONES)

a)            Solicitud requiriendo el registro correspondiente, que incluya una foto tamaño carnet;

b)            Certificado de aprobación del curso de primeros auxilios en zonas agrestes, vigente al momento de la renovación;

c)             Pagar la tasa para la obtención de la credencial de guía de acuerdo a la clasificación otorgada; y,

d)            Acreditar al menos cuatro cursos de actualización o contar con una certificación en competencias laborales referente al servicio de guianza. Al menos dos cursos deberán contar con la aprobación del mismo.

 

PÉRDIDA O SUSTRACCIÓN DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN DE LOS GUÍAS DE TURISMO

REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DEL DUPLICADO DE CREDENCIAL DE LOS GUÍAS DE TURISMO:

a)          Solicitud dirigida a la autoridad ambiental nacional, requiriendo duplicado de la credencial;

b)          Denuncia ante la autoridad competente; y,

c)           Pago del valor del duplicado de la credencial.

 

CREDENCIAL TEMPORAL

GUÍA ESPECIALIZADO EN AVENTURA DE GALÁPAGOS:

 

a)          Certificaciones de habilidad establecidas en el anexo 1, deberán presentar el respectivo documento que avale su certificación; y,

b)          Certificación en competencias laborales (1 año de plazo).

 

Esta credencial únicamente mantendrá su validez por el periodo de 1 año, desde el momento de su emisión. Se deberá renovar una vez que el guía presente la certificación en competencias laborales en guianza turística.

 

 

COSTOS

La licencia de ejercicio de la actividad profesional deberá renovarse cada dos años y tiene un costo de:


• Guías Nacionales: $30,00 primera emisión / $15,00 por renovación o canje.
• Guías nativos: $4,00 primera emisión / $2,00 por renovación
• Guías especializados: $20,00 primera emisión / $10,00 por renovación

 

Depósito en el Banco de Fomento Cta. Cte. 0010251768 sublínea 130112, por favor presentar original y una copia.

 



¿A donde puedo acudir?







Dirección y Contactos

Calle Briceño E1-24 y Guayaquil

Código Postal: 170403 / Quito - Ecuador

Teléfono: 3-999-333

Contáctenos