Descripción General
Santa Ana de Cotacachi es el cantón más extenso de la provincia de Imbabura, se asienta en las faldas de la Mama Cotacachi, presentando una variedad de pisos climáticos y ecosistemas desde los 4.939 hasta los 1.600 msnm., lo que permite una rica fertilidad en sus prados y campiñas; además es hogar de un considerable número de especies de flora y fauna. Cotacachi es reconocida como Capital Musical del Ecuador por la devoción que expresa su pueblo por esta expresión artística. También es denominada Castillo de Luz por la combinación de elementos naturales, culturales y sobre todo artesanales lo que hacen de ella un colorido destino.
Ubicación
Cotacachi se encuentra ubicada en la zona occidental de la provincia de Imbabura, a 02h00 horas de la ciudad de Quito, colindando al norte con Urcuquí, al sur con Otavalo y la provincia de Pichincha, al este con Antonio Ante y al oeste con la provincia de Esmeraldas.
Características Relevantes
Esta localidad se destaca por estar localizada en las faldas de su volcán homónimo, mismo que se encuentra dentro del Parque Nacional Cotacachi – Cayapas, una de las áreas naturales protegidas más visitadas en el Ecuador Continental. Su principal atractivo turístico es la laguna de Cuicocha que resalta por su belleza escénica, importancia ecológica y significado cultural. Cotacachi es hogar de culturas milenarias que mantienen vivas sus costumbres y tradiciones como el Inti Raymi y la Fiesta de la Jora; llamativos eventos que se desarrollan anualmente y que se complementan con su exquisita gastronomía local (carnes coloradas).
Cotacachi destaca por su trabajo artesanal en cuero, cuyos finos acabados la hacen material de consumo interno y también de exportación.
Atractivos/Sitios de Visita
- Parque Nacional Cotacachi – Cayapas / Laguna de Cuicocha
- Museo de las Culturas
- Carnes coloradas
- Artesanías en cuero
- Iglesia Matriz Santa Ana de Cotacachi
- Café orgánico de Intag
- Artesanías de Lufa
- Iglesia de San Francisco
- Río Chontal
- Río Cristopamba
- Centro Arqueológico de Gualimán
Festividades
- Fiesta de la Jora - junio
- Cantonización de Cotacachi - 06 de julio
- Fiesta del Inti Raymi – septiembre